martes, 23 de marzo de 2021

RUTA CIRCULAR: TAGANANA - AFUR - TAGANANA (19-03-2021)

Comenzamos y finalizamos la ruta en el hermoso enclave denominado Taganana.


Taganana significa "rodeado de montañas". Fundado en 1501, tras ser conquistado por completo el territorio de los nativos, se trata de uno de los pueblos más antiguos de Tenerife, donde podemos disfrutar de sus casas, empedrados, fuentes, etc......



La Pianola es la principal fuente pública de Taganana. Se construyó en los años 30 del siglo XX, y supuso una notable mejora en la calidad de vida de los habitantes locales. Hasta entonces, la gente había tenido que ir barranco arriba, a diario, con el fin de recoger el agua necesaria para sus quehaceres.


Aquí se cruzan las calles donde se alinean los dos barrios más antiguos: Portugal y San Antonio. Como era habitual, para orientar y proteger a los viajeros que entraban o salían del pueblo, se colocó La Cruz Limera.

Después de disfrutar de esta parte del pueblo, nos dirigimos hacia el barrio Portugal para seguir por el caserío de Los Naranjos.


Portugal es el barrio más antiguo de Taganana. Fue residencia de maestros azucareros, que llegaron desde la isla portuguesa de Madeira en el siglo XVI. Una de las primeras cosas que se hicieron fue habilitar el Camino de Las Vueltas para llevar el azúcar desde aquí hasta La Laguna.


Vimos personas trabajando en la pista y nos picó la curiosidad, por lo que dimos la vuelta para ver qué estaban haciendo, y efectivamente estaban arreglándola. ¡Buena noticia! Y por la misma seguimos hasta volver a conectar con el camino que sube a La Cumbrecilla.




En La Cumbrecilla aprovechamos para tomar un buen desayuno y abrigarnos para seguir nuestra ruta hacia Casa Nene por Ichiré.



Anaga siempre mostrando el hermoso jardín que es. Hoy les compartimos estas dos maravillas:

El Follao o Follado canario (Viburnum rigidum), endemismo exclusivo de Canarias. Arbusto o árbol pequeño, ramas delgadas y flexibles, con hojas ásperas al tacto y flores muy abundantes y vistosas.


La Flor de mayo (Pericallis cruenta), endemismo de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro. Planta herbácea de gran vistosidad, hojas de color verde intenso por el haz y pelillos blancos y el envés con un vistoso y denso color rosa carmesí, flores de color rosa.




Una vez en Casa Nene bajamos a tomar un cafecito con Don José Cañón.





Por toda la ruta fuimos recogiendo los residuos que encontrábamos, esta vez no fueron muchos. ¡Buena noticia! Aunque siempre hay imágenes que te tocan el corazoncito.



Después de una buena conversa en Afur, bajamos el barranco hacia la playa de Tamadiste, donde disfrutamos del mar y de un fantástico almuerzo.






Hacía tiempo que no pasábamos por el barranco y nuestra sorpresa fue que un tramo del sendero estaba desviado por un gran desprendimiento.




Con mucha alegría iniciamos el ascenso hacia el Caserío de Los Auchones.


Después de la conquista, muchos de los terrenos de Anaga, fueron otorgados a la Iglesia, a los conquistadores o a sus colaboradores directos. El primer propietario de la Hacienda de Los Auchones, también llamada de Las Higueras o del Conde, fue un colono fundador de Taganana llamado Guillama. Con posterioridad los terrenos pertenecieron a diferentes propietarios, pasando a las manos del Conde de las Siete Fuentes, antes de que, sobre 1900, la adquirieran los ancestros de los propietarios actuales. Esta hacienda fue una de las más productivas de la zona. Abarcaba grandes extensiones de toda la ladera, de cumbre a costa, y de ella vivieron directamente muchos medianeros y sus familias.

Antiguamente, en la Hacienda, se cultivaba mucho cereal, sobre todo trigo, cebada, chícharo blanco y chícharo moro, sin olvidar los tradicionales cultivos de papa, batata y algunas hortalizas como habichuelas, pimientos y pepinos. Posteriormente, con el auge del vino, la viña fue sustituyendo al cereal.


Podemos ver hasta seis lagares tallados directamente sobre la tosca, aunque algunos posteriormente se han revestido con cemento.

Seguimos nuestra ruta llegando a Taganana e introduciéndonos de nuevo en sus calles, donde subimos por el camino Lomo Los Lirios para llegar al Caserío Azanos y merendar junto a la Virgen de la Caridad del Cobre.






Después de un breve descanso, bajamos a la carretera para coger la guagua y acercarnos a San Andrés en busca de nuestra sabrosa recompensa.



sábado, 20 de marzo de 2021

NUEVA CESIÓN.

Hoy hemos comenzado el arreglo del cuartito que nos han cedido para las herramientas. 


Poquito a poquito todo se va consiguiendo.

martes, 16 de marzo de 2021

TALLER INFANTIL DE RECICLAJE

 Hoy aprovechamos cajas y archivadores para hacer una zapatera.


Pegamos las cajas y archivadores y los forramos con papel de regalo usado.


.



La reforzamos con cinta de embalar y lista nuestra zapatera.