Hoy estuvimos en la Universidad de La Laguna para asistir a las II Jornadas de Riesgo y Prevención en Montaña: Coordinación en los Equipos de Rescate.
2ª Accidentes en montaña ¿Por qué ocurren? Fernando Rivero (Capitán GREIM, Servicio de Montaña de la Guardia Civil, quien comentó los riesgos y peligros en alta montaña, así cómo las diferentes formas de ser localizado.
3ª Responsabilidad Jurídica. Rescates y servicios de emergencia en el medio natural, por Nuria Hijano (Jurista, Máster en derecho de montaña) quien informó sobre las responsabilidades de quienes organizan actividades, así como la definición de tasas, que no son multas, sino cantidades que se tienen que pagar por los servicios de rescate.
4ª Tipos y prestaciones de aeronaves para operaciones SAR, por Gabriel Pérez (Coordinador de operaciones de helicópteros GES Canarias). Aquí pudimos conocer la empresa contratada por el Gobierno de Canarias desde el año 2016, Pegasus Aviación. Nos presentó los nuevos helicópteros, Bell 412 que hacen servicios multifuncionales, no sólo rescates. Con seis bases en las islas.
Los helicópteros tienen 3 cámaras, de las cuales 2 son térmicas, con las cuales más adelante la sala 112 podrá ver las imágenes en directo.
También están trabajando en añadir un sistema de búsqueda de teléfonos móvil, que con algunos datos que de el 112,como correo electrónico, compañía telefónica o número del móvil, pueden localizar al que tienen que rescatar.
Los helicópteros llevan flotadores. Trabajan con bluetooth integrado donde todos dentro del helicóptero pueden hablar y escuchar. También llevan el Bambi Max, para las descargas de agua en los incendios, de forma variable. Poseen Powerfill, que es para cargar el agua en lugares con muy poca profundidad (20 cm). También cuentan con Fastin, en la cola, que aumenta la efectividad del rotor de cola para mantenerse en el aire sin desplazamiento.
También nos explicó el uso de los drones para vuelos de reconocimientos en lugares donde los helicópteros no pueden acceder, al igual que sus vuelos nocturnos con cámaras térmicas, acompañamiento en las grutas y para transporte de dispositivos, habiendo la posibilidad en un futuro del rescate de personas con ellos.
5ª Coordinación entre Equipos de Montaña, por Florencio López (Oficial Jefe del Consorcio de Bomberos de Tenerife). Nos cuenta las zonas de la isla donde más rescates suelen hacer en la naturaleza. También que se apoyan en otros grupos de rescate, así como las 8 asociaciones de consorcio de bomberos voluntarios en la isla de Tenerife. También dotarán los parques de bomberos con drones.
6ª La instalación del Teleférico del Teide, por Lucas Lorenzo (Instructor IRATA), quien comenta los trabajos de mantenimiento que se realizan a diario en dicho lugar, debido a la climatología, los cuales requieren de bastante seguridad ya que sobre todo trabajan en los cables y torres. También detalla el sistema de evacuación y rescate que tienen, ya que en caso de avería o accidente, deben actuar con máxima rapidez, por el tiempo que tardarían los equipos de rescate en llegar al lugar.
Comenta que el teleférico tiene que estar funcionando todos los días que lo permita el clima y por ello todo debe estar en perfectas condiciones para su uso.
7ª Equipos de rescate en montaña, la necesidad de la sanitarización, por Aintzane Méndez (Médico de Urgencias), la cual comenta sobre la Golden Hour, la primera hora, en caso de accidente es el momento más importante para salvar la vida, por lo que los equipos de rescate deben estar formados sanitariamente.
8ª Rescates precarios en lugares remotos. Una experiencia personal, por Juanjo San Sebastián (Alpinista, miembro fundador de "Al filo de lo imposible", quien nos contó su amor por el K2 y las veces que intentó llegar a su cima, así como su experiencia de ser rescatado y su aprendizaje para la vida, el cual transmitió a su hijo compartiendo las montañas. "En la vida y en las montañas, no hay que querer ser el mejor, hay que ser mejor persona".
Finaliza la jornada con una mesa redonda.
Queda pendiente el simulacro en el Teide, que se ha aplazado por motivos climatológicos.





















No hay comentarios:
Publicar un comentario