martes, 27 de junio de 2023

LA COSECHA (PROYECTO CULTURAL SEMBRAR) 26-06-2023

 Pues todo un mes con lunes llenos de Sembrar, y como todo llega a su fin, fuimos a disfrutarlo.


Después de las sesiones de Tierra, Tiempo, Agua, Abono y cuidados, llega la sesión Cosecha, donde los artistas Cristina Hernández y Anibal Llarena nos deleitaron con una hermosa pieza.





La plaza de La Esperanza se inundó de música de nuestras islas, con diferentes instrumentos como, las lapas de Fuerteventura y Lanzarote, las chácaras de La Gomera, la flauta del Hierro..... y para finalizar la actuación, bailamos todos un hermoso Tajaraste Tinerfeño.






Como cada día, después de la actuación, dialogamos con los artistas, se leyeron varios textos relacionados con la cosecha y por supuesto, escuchamos muy atentos las experiencias de las abuelas del lugar.





Y como va de cosecha,  pues compartimos lo cosechado.




Un hermoso proyecto, que deseamos siga adelante.

VISITA GRANJA SAN BORONDÓN (21-06-2023)

 San Borondón, una finca que no se puede dejar de visitar. Hemos tardado un tiempito, pero el Universo por fin nos lo puso en nuestro camino.



Un hermoso lugar con una hermosa energía.









Compartimos aquí el enlace de su página:

http://www.proyectosanborondon.es/?v=f5b15f58caba


lunes, 26 de junio de 2023

RUTA INFANTIL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE (16-06-2023)

 Seguimos paseando por el Parque Nacional, esta vez visitamos al Roque del Mal Abrigo.

Nuestras peques siguen proyectando su sueño de subir el Padre Teide caminando hasta lo más alto.


Iniciamos y finalizamos la ruta lineal en Corral del Niño.




Denominamos a esta ruta: "Paseo por tierra de colores" debido a la diversidad de materiales volcánicos en el lugar.





También nos acompañaron al paseo algunos peluches, a los cuales las peques les enseñaban la flora y fauna del lugar, que ya van reconociendo, como el rosalito de cumbre, la hierba pajonera, los alhelíes, los codesos, las retamas, las arañas tigres y las pimelias.



La última vez que paseamos por la Yeguita Blanca hasta Montaña Limón, nos tocó lluvia y una inmensa nube que no nos dejó ver el paisaje. Hoy tuvimos una tarde bien soleada y pudimos disfrutar de tanta hermosura. También nuestras peques observaron el camino que hicieron para subir a Montaña Limón.


Subimos hasta el Roque del Mal Abrigo, al cual honramos, y donde pudimos descansar, merendar y al mismo tiempo le cantamos algunas canciones, recibiendo las bendiciones del lugar y del Antiguo Roque.



Iniciamos el descenso al mismo tiempo que el Padre Sol bajaba para acostarse dentro del espectacular mar de nubes que se había formado.



Una paradita para abrigarnos y tomarnos una buena infusión calentita disfrutando de tan maravillosa puesta de Sol.




Y seguimos nuestra ruta, inundándonos la inmensidad del Universo bañado por las estrellas, llegando al punto final del paseo, donde mismo lo iniciamos.





sábado, 24 de junio de 2023

SIMULACRO EVACUACIÓN TELEFÉRICO DEL TEIDE (22-06-2022)

 Hoy nos desplazamos hasta el Parque Nacional del Teide, para participar en el simulacro de evacuación del teleférico, actividad de las II Jornadas de riesgo y prevención en montaña: coordinación en los equipos de rescate.

Nos reunimos en la base del teleférico con todos los grupos de seguridad y emergencia.



Formaron 4 equipos, uno para la base principal del teleférico, otro para la base arriba en el Teide, otro para una cabina en la zona baja, y el último en otra cabina en la zona alta.

Nosotros estuvimos en la cabina de la zona alta. Así que subimos y antes de llegar a la base de arriba, pararon la cabina, simulando una avería técnica.





En la cabina estuvimos bastante tiempo, esperando a ver si se solucionaba el problema técnico, pero al final no pudo ser y esperamos al cuerpo de rescate que bajaron caminando desde la base de arriba.



Durante la espera, Lucas, el técnico de mantenimiento del teleférico, nos explicaba todas las medidas de seguridad que tienen, así como el mantenimiento de todas las infraestructuras.


En cada cabina hay dos equipaciones de rescate mas la del conductor. Este tuvo que salir de la cabina para preparar la evacuación de la misma. Todo el personal del teleférico está preparado y formado para actuar en caso de emergencia.




Una vez que los bomberos llegaron bajo la cabina, el conductor abrió las puertas y se comenzó la evacuación, descendiendo uno a uno por la cuerda. 



Según íbamos bajando a tierra, se iban formando grupos de 5 afectados, dos bomberos y un trabajador del teleférico que nos guiaba para poder bajar hasta una de las torres. A nosotros nos tocó una chica que caminaba como si estuviese por su casa, le preguntamos y nos dijo que pasaba mucho tiempo en esa ladera preparándose para casos de emergencia. La bajada fue un poco durilla por el desnivel tan grande que hay y la no firmeza del terreno.






A pesar de lo complicado, no dejamos de disfrutar de la hermosa flora del lugar.



Paramos en una de las torres donde tienen como un pequeño cuartito, para descansar un poco y coger agua y ver cómo estábamos. Uno de nuestro grupo sufrió un mal de altura y el simulacro pasó a ser una evacuación real, tuvieron que desplazarlo en camilla por la ladera hasta un punto donde el helicóptero pudiese recogerlo.





El sol ya se estaba ocultando y El Teide nos regaló el espectáculo de su sombra.


Y ya seguimos bajando y bajando hasta llegar a la base del teleférico, donde nos reunimos todos.