Seguimos caminando por esta hermosa Isla de El Hierro, esta vez realizamos 3 circulares y como siempre disfrutamos de cada rincón.
La primera ruta la iniciamos en La Caleta, aprovechando el hermoso amanecer, nos dirigimos hacia Valverde por el Camino Ancho.
Llegamos a la capital, y por supuesto fuimos directos a comprar unas sabrosísimas quesadillas.La Villa de Santa María de Valverde, o simplemente "La Villa", es la capital del municipio de Valverde y de la Isla de El Hierro desde su conquista a inicios del siglo XV. Es la única capital del archipiélago canario que no se encuentra en la costa, ubicándose a una altitud de 571 metros.El nombre proviene de los antiguos bosques de laurisilva y fayal-brezal que cubrían la zona, hoy convertidos en pastizales. En los primeros años Valverde fue una pequeña comunidad de pastores y agricultores. Los conquistadores se establecieron en ese lugar debido a su cercanía con las fuentes de agua: el Garoé, las albercas y la relativa frecuencia de las lluvias, así como a la fertilidad de su suelo.
Después de un buen desayuno, iniciamos el descenso hacia La Caleta por el barranco de Santiago, pero nos desviamos un momento del camino para visitar una escultura que nos llamó la atención.
Es una escultura que representa la Bajada de la Virgen de los Reyes, realizada por el artista herreño Rubén Armiche. Esconde bajo su blanca capa residuos urbanos que estaban destinados a ser basura metálica, incluyendo restos de neveras, lavadoras, coches, etc....Y una vez en La Caleta, nos dimos un buen baño para refrescarnos.
Ya relajaditos, fuimos hasta el Charco Manso para ver la puesta de sol y pasar la noche.La siguiente circular la iniciamos en Mocanal, fuimos hacia Echedo, bajamos a El Tamaduste, subimos a Valverde y acabamos en el Mocanal por el Camino del Norte.En este Camino nos encontramos cosas muy curiosas, como esta bicicleta y esta cruz.La bicicleta simboliza el reconocimiento de El Hierro a los pueblos de Barlovento: El Mocanal, Erese y Guarazoca. En la década de los años 50 y 60 del pasado siglo, fue el medio de transporte para que sus gentes pudieran desplazarse a la Villa capital.La Cruz del Calvario se encuentra en el camino antiguo que unía las poblaciones de Barlovento con la Villa de Valverde. Tiene como base una piedra de molino de los que se usaban para el procesamiento de la hierba pastel.
Al finalizar la ruta, ya en el Mocanal, con el coche nos dirigimos hacia El Tamaduste para pasear por el Malpais, disfrutar de una hermosa puesta de sol y pasar la noche.
La tercera circular la iniciamos en Las Playas, pasando por el Parador, subimos hasta Las Casas, fuimos hasta Isora y bajamos por el mirador hasta Las Playas.Al terminar esta fantástica ruta visitamos el Roque de Bonanza y luego nos dirigimos hacia Timijiraque, donde paseamos hasta La Estaca y regresamos para darnos un buen baño en la playa y pasar la noche.Después de todas estas maravillosas rutas, el último día nos lo tomamos con mucha calma ya con el coche fuimos hasta Guarazoca para llevarnos unas cajas de quesadillas, luego desayunamos en el Mirador de La Peña, y por supuesto visitamos el Garoé.Volveremos a esta hermosa Isla para seguir recorriendo sus senderos.