lunes, 29 de junio de 2020

FUENTE NUEVA: RECUPERACIÓN DE CAMINOS ANTIGUOS

Pues nos desplazamos hasta el municipio de Arico para colaborar con la  Asociación de Agricultores de Fuente Nueva en su hermoso proyecto de "Recuperación de Caminos Antiguos".





Un antes y un después de una parte de este precioso camino:




Realmente gratificante sentir tanta presencia una vez que visualizas el camino. ¡Tantos pies pisaron por allí, durante tantos años! 






Y luego llega la recompensa de observar desde el otro lado del barranco la visibilidad de la senda.


¡Muchas gracias a la Asociación de Agricultores de Fuente Nueva por invitarnos a participar y por esa hermosa labor que están realizando para que lo nuestro no desaparezca!

sábado, 27 de junio de 2020

FORMACIÓN ON LINE INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA


PENCAS, TUNERAS, CHUMBERAS........ (Como lo quieran llamar)

Pues nos lanzamos a probar y el resultado ha sido excelente. NO para todos los días, pero si para una comidita de vez en cuando.

Existen muchísimas variedades, pero para esta fantástica degustación utilizamos la siguiente: "Opuntia ficus-indica"


Esta es la forma en que la hemos preparado:

Se cogen las hojas tiernas, se les quita los picos (esto se puede hacer pasándole un cuchillo hacia atrás, como cuando quitas las escamas al pescado).

Se cortan los bordes y las partes duras. Luego la troceamos en cuadraditos y los pusimos en un caldero que ya tenía agua caliente, ahí los dejamos que se cocinaran hasta que estuviesen blanditos. (Se le puede agregar ajos y sal o cualquier condimento que desee, nosotros quisimos probar su sabor original, así que no le añadimos nada). Se cocinan a fuego lento, ya que al principio hace una espuma que sube muy rápido.




Una vez estén cocinados se escurren y se lavan bien para que brote la baba. Y ya se puede comer.
Por aquí hicimos tortillita, revuelto y también se las añadí al potage, pero las pueden hacer como quieran, el sabor es como el de las habichuelas, así que con un rehogadito de ajitos está riquísimo.


Ahora nos toca probar a la plancha: se hacen 3 o 4 cortes pequeños a cada penca después de quitarles los picos y con una brochita se untan de aceite y se ponen en la parrilla aproximadamente 3 minutos por cada lado.


Les dejo enlaces con recetas e información nutricional:

https://www.mexicoenmicocina.com/nopales-asados-a-la-plancha/

https://www.mexicoenmicocina.com/licuado-de-nopales/


En este tienen como hacer un juguito con la parte interna de la penca más madura y nos cuenta también sobre sus beneficios y contraindicaciones (no olviden que todos los cuerpos no son iguales y si se toma medicación hay que saber qué efectos puede hacer)

https://sites.google.com/site/centrodesaluddeaguimes/home/salud-a-la-carta/nutricion/tuneras

Más información y recetas:

https://www.bienmesabe.org/noticia/2016/Marzo/tunera-comun


https://www.mexicoenmicocina.com/como-cocinar-nopales/


https://www.afuegolento.com/receta/ensalada-nopales-chumbera-cactus-la-mexicana--ensaladas-vegetarianas/15926/


https://abocados.es/2017/04/22/el-gobierno-de-canarias-estudia-el-uso-de-la-tunera-en-zumos/

miércoles, 24 de junio de 2020

RUTA, LIMPIEZA Y UN SANO ALMUERZO

Tarde completita la de hoy con una ruta personalizada para uno de nuestros socios, al que recibimos con un cortadito bien calentito.





Aprovechamos y repasamos la zona de Las Barreras que habíamos limpiado hace poco y de nuevo estaba llena de residuos.



Y nos fuimos a Las Raíces donde seguimos recogiendo todo tipo de residuos.





Unas muestras de lo que íbamos encontrando y recogiendo:















Momento de descanso para almorzar y luego seguir con la labor de dejar el lugar lo más limpio posible. 

Almuerzo ofrecido por nuestra Asociación, con todos los productos ecológicos del huertito.


Y como despedida se hizo entrega a nuestro socio de varios productos del huertito.




Una jornada bien aprovechada. ¡GRACIAS!

viernes, 19 de junio de 2020

miércoles, 17 de junio de 2020

LIMPIEZA DE RESIDUOS EN EL MONTE DE LA ESPERANZA

El pasado día 11 continuamos con la limpieza de esta zona, que se limpia y al mes siguiente vuelve a estar llena de residuos.



Agradecemos de todo corazón, la participación en esta limpieza de la Asociación de Agricultores de Fuente Nueva, que también apuesta por un planeta limpio. ¡GRACIAS!




Esta vez llevamos hasta la carretilla, ya sabíamos que la traeríamos llenita.


Algo que se van dejando los apicultores:



Ya vemos, que en el monte podemos encontrar cualquier cosa.




Regresamos a los contenedores de basura para vaciar la carretilla y seguir recogiendo más residuos.


Aquí les dejo un antes y un después de una de las zonas trabajadas:



Y como no podían faltar, una muestra de los nuevos residuos en los entornos naturales:



TALLER DE MANDALAS



PLANTAS QUE REPELEN MOSQUITOS